Pasar al contenido principal

seminario iberoamericano de envejecimiento saludable

 

 

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

 

Image
Silvia Elena Gascón

Silvia Elena


Argentina

Profesora de Psicología
Magíster en Servicios de Bienestar Social para personas mayores, Universidad de Alcalá, España.

Image
Marcela Cafferata

Marcela Cafferata


Argentina

Licenciada en Psicología
Maestría en Gestión de Servicios en Gerontología. Universidad ISALUD.
Directora de la Diplomatura Economía y Longevidad. Universidad ISALUD

 

 

CONFERENCISTAS NACIONALES

 

Image
Camila Ronderos Bernal

Camila Ronderos Bernal


Colombia

Doctora en Política Pública y Urbana de The New School de Nueva York.

Directora Ejecutiva Fundación Keralty

Image
Enrique Vega

Enrique Vega


Colombia

Jefe de la Unidad del Curso de Vida de la OPS

Image
Santiago Murillo Rendón

Santiago Murillo Rendón


Colombia

Doctor en Ciencias Cognitivas "Tecnología al servicio de la persona mayor"

Image
Eugenia Nieto Murillo

Eugenia Nieto


Colombia

Magíster en Educación y Desarrollo Social
Magíster en Salud Pública

Image
Claudia Patricia Rincón Ramírez

Claudia Patricia Rincón Ramírez


Colombia

Magíster en Gerontología, Envejecimiento y Vejez.
Docente Universidad Autónoma de Manizales

Image
Julialba Castellano Ruíz

Julialba Castellanos Ruíz


Colombia

Fisioterapeuta. Magíster en Educación y Desarrollo Humano.
Docente Universidad Autónoma Manizales
Investigadora Senior Minciencias

Image
Andrea del pilar González Marín

Andra del Pilar Gonzáles


Colombia

Fisioterapeuta. Magíster en Neurorrehabilitación.
Coordinadora, Departamento Movimiento Humano, UAM.
Investigadora Asociada Minciencias

Image
Oriana Daza García

Oriana Daza García


Colombia

Fisioterapeuta
Magíster en Neurorehabilitación.
Líder habilitación rehabilitación SES-Hospital Universitario de Caldas.

Image
Diana María Restrepo Arias

Diana María Restrepo Arias


Colombia

Educadora Física. Magíster y  Especialista en Intervención Integral al Deportista
Coordinadora Confa Mayor

Image
Robinson Cuadros Cuadros

Robinson Cuadros Cuadros


Colombia

Médico Geriátra - Lider de la Ruta socio sanitaria de Personas mayores en Cafam - Colombia
* Presidente electo del Comité Latinoamericano y del Caribe de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría

Image
Paula Andrea Duque

Paula Andrea Duque


Colombia

Enfermera, Candidata a Doctor en Ciencias de la Educación.
Magíster en Pedagogía.
Magíster en Educación y Desarrollo Humano.
Especialista en Administración en Salud.
Docente programa de Enfermería UCM.

Image
Lina María Gonzáles Ballesteros

Lina María Gonzáles Ballesteros


Colombia

Médica y Cirujana, Especialista en Psiquiatría con Maestría en Epidemiología Clínica, Especialista en Gestión Aplicada a los Servicios de Salud, Especialista en Terapia Cognitivo Comportamental, Profesora de la Facultad de Medicina de la Pontifici

Image
jose-fernando-gomez-montes

José Fernando Gómez Montes


Colombia

Médico- geriatra clínico Profesor Titular. Sección de Geriatría Clínica. División de Medicina Interna. Departamento Clínico Quirúrgico. Programa de Medicina. Facultad de Ciencias para la Salud. Universidad de Caldas.Coordinador Posgrado de Geriatría Clínica. Departamento Clínico-quirúrgico.

Image
César Vallejo Mejía

César Vallejo Mejía


Colombia

Filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios de maestría en Economía de la Universidad de los Andes y de doctorado en el mismo campo en la Universitat Kiel Cristhian Albrechts, en Alemania.

 

EJES TEMÁTICOS

 

 Encuentro Envejecimiento Saludable

 

  • Envejecimiento saludable
  • Ciudades amigables
  • Tecnología al servicio de las personas mayores
  • Determinantes del envejecimiento
  • Política, Envejecimiento y vejez
  • Cuidando al cuidado

Taller de Capacitación y Actualización para Cuidadores

 

  • Primeros Auxilios
  • Higiene Postural del cuidador
  • Manejo de úlceras por presión
  • Protocolos de Bioseguridad en el hogar
  • Círculos de Cuidado
  • La Salud Mental de los cuidadores de personas mayores

 

 

 

 

La Iniciativa: Ciudades Amigables con el Adulto Mayor

 

Es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. Este proyecto aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de pueblos y ciudades, promoviendo la participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones.

Es por esto que Manizales, como miembro de la Red de Ciudades Amigables con el Adulto Mayor, realizará el Seminario de Envejecimiento Saludable década 2021 -2030, que se realizará los días  25 y 26 de agosto del presente año.

Este encuentro será de carácter presencial del orden nacional y como ya es tradicional, se logra gracias al esfuerzo conjunto de entidades de la ciudad como la Alcaldía de Manizales, las universidades que hacen parte de SUMA Proyección: Universidad de Caldas, Universidad Católica de Manizales, Universidad de Manizales, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad Autónoma de Manizales y Universidad Antonio Nariño; la Fundación Luker, la Fundación Saldarriaga Concha, Ceder, y Confa con el objetivo de contar con un espacio donde se puedan abordar, desde la teoría y la práctica, las diferentes temáticas relacionadas con el envejecimiento saludable, con experiencias significativas y de calidad que promuevan tanto el conocimiento como la implementación de la propuesta de la OMS, denominada, “Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030”, así como programas y mejores prácticas que favorezcan el bienestar de las personas mayores.

 

 

 

 

 

 

Actualización para cuidadores formales e informales

 

 

A medida que envejecemos, los seres humanos nos volvemos más frágiles. Esta fragilidad puede llevarnos a requerir algún apoyo para realizar las actividades del día a día, dentro y fuera de la casa, especialmente si presentamos alguna enfermedad. Los apoyos que brindan los cuidadores formales y no formales permiten que las personas mayores logren continuar realizando las actividades que les gustan y que consideran importantes en su vida. Es aquí donde aparece el cuidado y su importancia en la vida de las personas que lo requieren.

Además, en la medida en la que se incrementa la demanda de cuidado por parte de una población, simultáneamente se va reduciendo la oferta tradicional de cuidado que era brindado por su núcleo familiar y es aquí donde aparecen otras formas de cuidado que exigen preparación de las personas que lo asumen.

En este contexto, el III tercer Encuentro Iberoamericano ha diseñado un taller de 4 horas de actualización para cuidadores formales e informales en temas de interés identificados por ellos por su aplicación permanente como son: primeros auxilios, Higiene Postural del cuidador, manejo de úlceras por presión, protocolos de bioseguridad en el hogar, círculos de cuidado y el cuidado de la Salud Mental en cuidadores de personas mayores salud mental.

Los temas serán orientados por profesores universitarios expertos desde sus áreas disciplinares en el trabajo con personas mayores, y los diferentes temas serán abordados con metodologías participativas y con elementos prácticos.

Este taller será certificado por la Universidad Autónoma de Manizales y tiene un cupo limitado de 50 personas.

 

 

ORGANIZADORES

Gobernación de Caldas

Manizales + Grande

Fundación Luker

Fundación Saldarriaga Concha

Confa Contigo, con todo

Suma Proyección

Manizales Contigo

Universidad Católica Luis Amigó

Universidad Autónoma de Manizales

Universidad Católica de Manizales

Ceder

Universidad de Manizales

Universidad Antonio Nariño

Universidad de Caldas

FECHAS DEL EVENTO

25 de agosto de 2022

Seminario de Envejecimiento Saludable 

 26 de agosto de 2022

Encuentro de Cuidadores