Pasar al contenido principal
Universidad Autónoma de Manizales

 

 

 

IV

Encuentro

Internacional

de Neurorehabilitación

Avances, tendencias y desafíos actuales de la Neurorehabilitación los encontraras en este espacio.

Agéndate y participa

 

Inscríbete

 

Conoce sobre nuevas tendencias y avances de investigación en Neurorehabilitación

 

El IV Encuentro internacional en Neurorehabilitación se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre del presente año y será organizado por el posgrado de Neurorehabilitación de la Universidad Autónoma de Manizales y la Asociación de Graduados. El objetivo de este evento es conocer de la mano de expertos las nuevas tendencias en intervención Neuro-terapéutica, los avances en investigación y neurociencia que fortalecen el área desde la mejor evidencia.

¿Qué aprenderás?

Este evento se desarrollará en dos bloques, una primera parte con ponencias de invitados internacionales, nacionales y locales en diferentes líneas como neurociencia básica y neurocognición, trastornos profundos del desarrollo y sus procesos psicobiológicos, examen e intervención en adultos con daño cerebral adquirido, personas con enfermedades neurodegerativas y con lesión medular. Así mismo, se contará con ponencias en el manejo del dolor en personas con condiciones neurológicas y diagnóstico precoz de las alteraciones neuromotoras del desarrollo.

En el segundo bloque de actividades del Congreso tendrás la oportunidad de inscribirte en uno de los talleres simultáneos ofertados en el marco de los días de congreso, donde podrás elegir entre entrenamientos acerca del manejo de niños con disfunciones neuromotrices del desarrollo, entrenamiento en nuevos enfoques como terapia en espejo, observación de la acción e imaginería motora, entrenamiento del balance, uso de realidad virtual y videojuegos.

 

 

IV congreso Internacional de Neurorehabilitación

Generar un espacio de reflexión alrededor de la neurorehabilitación y los avances con relación a la intervención en personas con condiciones neurológicas de cualquier edad.

Conocer los avances científicos en torno a la neurociencia y las nuevas tecnologías que dan soporte a la práctica en neurorehabilitación.

Conferencistas Internacionales

 

Image
Alvaro Hidalgo

Álvaro Hidalgo Robles
España

Fisioterapeuta, Especialista en Discapacidad, Inclusión y Ciudadanía, y Máster en Fisioterapia en Pediatría. Actualmente, es estudiante de Doctorado en la Universidad Internacional de La Rioja. Profesor en el Máster Universitario en Atención Temprana y Desarrollo Infantil de la Universidad Internacional de La Rioja y profesor Asociado en el Grado en Fisioterapia de la Universidad de Castilla-La Mancha. España.

 

logo linkedin   logo youtube

Image
Egmar Longo

Egmar Longo Hull
Brasil

Fisioterapeuta, Magíster en Salud Pública y Doctora en Discapacidad por la Universidad de Salamanca - España con estancia en la Utrecht Medical University, Holanda y ganó el Premio Extraordinario de Doctorado por la USAL. Es profesora e investigadora en la Universidad Federal de Paraíba, Brasil y profesora visitante (Fulbright Visiting Professor) en el National Institutes of Health - NIH, Estados Unidos. Investiga sobre modelos de rehabilitación centrados en el contexto y participación de niños con discapacidad. Miembro del Comité de Mejores Prácticas de la Alianza Internacional de Academias de Discapacidad Infantil (IAACD).

logo linkedin  

Image
Gonzalo Rodrigo Vara Díaz

Gonzalo Rodrigo Varas Díaz
Chile

Kinesiólogo, Magíster en Neurociencias de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias de Rehabilitación de la Universidad de Illinois de Chicago-Estados Unidos.  Es profesor Asistente e Investigador en el Laboratorio de Análisis del Movimiento de la  Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Image
Jorge Hernández Franco

Jorge Hernández Franco
México

Médico especialista en medicina física y rehabilitación.
Certificado en Rehabilitación Neurológica por la Universidad de Newcastle Upon Tyne, Reino Unido.
Director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Ciudad de México.
Miembro de la Federación Mundial de Neurorehabilitación WFNR.

Profesor titular del curso de Especialidad para postgraduados, dirigido a Neurólogos y Especialistas en Rehabilitación, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

 

 

Image
miguel angel cerna arrunategui

Miguel Angel Cerna Arrunategui
Perú

Fisioterapeuta egresado de la Universidad Federico Villarreal, Magister en Neurociencias, docente-investigador de la Universidad Peruano Cayetano Heredia y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es Director de RENE- Centro de Neurorrehabilitación, Miembro RESNA Rehabilitation Enginnering and assistive Technology Society of North American y Miembro Grupo de investigación en Biomecatrónica Grupo Medabots - UTEC.

Image
Mireya Burgos

Mireya Burgos Troncoso
Chile

Kinesióloga de la Universidad de La Frontera en Chile, es Magíster en Neurociencias de la Universidad Austral de Chile. Terapeuta Bobath para pacientes neurológicos adultos, IBITA. Directora y Fundadora del Programa de Hipoterapia de la Universidad Austral.

Docente de la Universidad Austral de Chile del área ce Neurorehabilitación en asignaturas como: Neuroanatomía, Neurobiología, Aparato Locomotor, Patología General. Docente clínica en Servicio de Neurocirugía y Neurorehabilitación del Hospital Valdivia.

 

logo linkedin  

Image
Roy Latouche Arbizu

Roy La Touche Arbizu
España

 

Es doctor y máster universitario en estudio y tratamiento del dolor por la URJC. Fisioterapia, especialista en dolor craneofacial, trastornos craneomandibulares y disfunciones neuro-musculoesqueléticas y graduado en Instrucción y Promoción de la Salud. En la actualidad es director del Instituto de Neurociencias y Ciencias del Movimiento y el grupo de investigación Motion in Brains. Académicamente, dirige el Máster Universitario en Fisioterapia del Sistema Musculoesquelético de la Facultad de Ciencias de la Salud del CSEU La Salle, Universidad Autónoma de Madrid; además, coordina el programa de formación en Trastornos Craneomandibulares y Dolor Craneofacial de INDCRAN. 

Ha publicado más de 150 artículos científicos en revistas especializadas en el área del dolor, la neurociencia, el dolor craneofacial, los trastornos craneomandibulares, imaginería motora, entrenamiento de observación de acciones y ejercicio terapéutico y además ha participado en 9 proyectos de investigación financiada, 5 de estos como investigador principal.

Como docente ha impartido docencia de postgrado a nivel internacional en Europa y América Latina. Es miembro de la Sociedad Española del Dolor y en esta sociedad coordina el grupo de Fisioterapia y Dolor.

Tiene una amplia experiencia tratando en exclusiva paciente con dolor crónico musculoesquelético, dolor craneofacial, trastornos craneomandibulares y otros trastornos de la columna vertebral y la pelvis. 

 

logo linkedin  

 

 

Conferencistas Nacionales

 

Image
Carlos Andrés Naranjo

Carlos Andrés Naranjo Galvis
Colombia

Licenciado en Biología y Química. Universidad de Caldas, Especialista en Química de la Universidad de Caldas.  Especialista en Gerencia Educativa de la Universidad Católica de Manizales y Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad Tecnológica de Pereira con un Internship de la Universidad de Chicago.  Profesor Asociado. Universidad Autónoma de Manizales-Colombia.

logo linkedin  

Image
Luisa Matilde Salamanca

Luisa Matilde Salamanca
Colombia

Fisioterapeuta y Magíster en Desarrollo Infantil, Docente Asociada del Departamento de Movimiento Humano e Investigadora Asociada Grupo de Investigación “Cuerpo Movimiento”. Coordinadora de la Maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales.

logo linkedin  

Image
jose-fernando-gomez-montes

José Fernando Gómez Montes
Colombia

Médico- geriatra clínico
Profesor Titular. Sección de Geriatría Clínica. División de Medicina Interna. Departamento Clínico Quirúrgico. Programa de Medicina. Facultad de Ciencias para la Salud. Universidad de Caldas. 
Coordinador Posgrado de Geriatría Clínica. Departamento Clínico-quirúrgico. Facultad de Ciencias para la Salud. 
Director grupo de Investigación en Gerontología y Geriatría. Grupo A 1 Colciencias. Universidad de Caldas. 
Investigador Senior Colciencias - Premio Guillermo Marroquín Sánchez a la mejor investigación.

Image
Marysol Valencia Buitrago

Marysol Valencia Buitrago
Colombia

Fisioterapeuta de la Universidad del Valle, Magíster en Neurorehabilitación de la Universidad Autónoma de Manizales y estudiante del Doctorado en Ciencias de la Salud de la UAM. Docente del Departamento de Movimiento Humano de la Universidad Autónoma de Manizales.

Image
María Mercedes Naranjo Aristizábal

María Mercedes Naranjo Aristizábal
Colombia

Licenciada en Educación Preescolar, Fisioterapeuta, Especialista y Magíster en Neurorehabilitación. Docente Departamento Movimiento Humano e Investigadora Asociada del Grupo de Investigación “Cuerpo Movimiento”.

Image
Julio Ernesto Perez

Julio Ernesto Pérez Parra
Colombia

Fisioterapeuta de la Universidad del Valle, Magíster en Neurorehabilitación y Doctor en Ciencias Cognitivas de la Universidad Autónoma de Manizales.  Profesor asociado del Departamento de Movimiento Humano e  Investigador asociado de MINCIENCIAS del grupo Cuerpo Movimiento de la UAM.

Image
Isabel Cristina Gómez Díaz

Isabel Cristina Gómez Díaz
Colombia

Fisioterapeuta, Especialista en Docencia Universitaria UIS, Magister en Neurorehabilitación UAM. Docente Programa de Fisioterapia, Universidad de Santander, miembro del Grupo de Investigación CliniUDES (A1), consultora en Investigación en Neurotrauma Center y Miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Fisioterapeutas - ASCOFI, miembro coordinador del Grupo de Interés en Neurología de ASCOFI, miembro coordinador de la Asociación Latinoamericana de Rehabilitación Neurológica – ALRN y miembro de la World Federation for Neurorehabilitation.

Image
Julialba Castellanos Ruiz

Juialba Castellanos Ruiz
Colombia

Fisioterapeuta. Magíster en Educación y Desarrollo Humano.

Docente Universidad Autónoma de Manizales 

Investigadora Senior Minciencias

Image
Claudia Patricia Henao Lema

Claudia Patricia Henao Lema
Colombia

Doctora en Discapacidad

Magíster en Neurorrehabilitación de la Universidad Autónoma de Manizales

Fisioterapeuta de la Universidad Autónoma de Manizales

Ejes Temáticos

Neurorehabilitación

  • Diagnóstico precoz en recién nacidos de riesgo
  • Diagnóstico precoz en parálisis cerebral
  • Intervenciones tempranas en niños con riesgo de parálisis cerebral

 

Image
congresos

Rehabilitación actual en personas con lesión medular

    • Actual perspectiva de la intervención en personas con lesión medular
    • Evaluación de acuerdo al nuevo paradigma de la Escala de ASIA

     

    Image
    congresos

    Fundamentación en ciencias básicas

    • Control motor
    • Neuroplasticidad
    • Neurocognición

     

    Image
    congresos

    Neurorehabilitación en pediatría

    • Diagnóstico precoz en recién nacidos de riesgo
    • Diagnóstico precoz en parálisis cerebral
    • Intervenciones tempranas en niños con riesgo de parálisis cerebral

     

    Image
    congresos

    El dolor en pacientes neurológicos

    • Condiciones neurológicas de miembro superior
    • Síndrome doloroso regional complejo

     

    Image
    congresos

     

    Observación de la acción e imaginería motora


     

    Image
    congresos

    Neurorehabilitación

    • Diagnóstico precoz en recién nacidos de riesgo
    • Diagnóstico precoz en parálisis cerebral
    • Intervenciones tempranas en niños con riesgo de parálisis cerebral

     

    Image
    congresos

    Rehabilitación actual en personas con lesión medular

      • Actual perspectiva de la intervención en personas con lesión medular
      • Evaluación de acuerdo al nuevo paradigma de la Escala de ASIA

       

      Image
      congresos

      Fundamentación en ciencias básicas

      • Control motor
      • Neuroplasticidad
      • Neurocognición

       

      Image
      congresos

      Neurorehabilitación en pediatría

      • Diagnóstico precoz en recién nacidos de riesgo
      • Diagnóstico precoz en parálisis cerebral
      • Intervenciones tempranas en niños con riesgo de parálisis cerebral

       

      Image
      congresos

      El dolor en pacientes neurológicos

      • Condiciones neurológicas de miembro superior
      • Síndrome doloroso regional complejo

       

      Image
      congresos

       

      Observación de la acción e imaginería motora


       

      Image
      congresos

      Ejes Temáticos

       

      Neurorehabilitación

       
      • Terapia robótica
      • Realidad virtual
      • Videojuegos
      • Aplicaciones móviles
      • Tecnologías emergentes de bajo costo

      eje temático neurorehabilitación

       

       

      Rehabilitación actual en personas con lesión medular

      • Actual perspectiva de la intervención en personas con lesión medular
      • Evaluación de acuerdo al nuevo paradigma de la Escala de ASIA

      eje temático neurorehabilitación

       

      Fundamentación en ciencias básicas

       

      • Control motor
      • Neuroplasticidad
      • Neurocognición

       

       

      brain

       

       

      Agenda del evento - IV congreso Internacional de Neurorehabilitación

      Conoce todo lo que tiene Manizales para tí

      Manizales (Colombia) 4K

      Infórmate más sobre hospedaje y turismo visitando: 

      Oficina de eventos y convenciones de caldas
      Asociación hotelera y turística de Caldas

       Inscripción Congreso

       
      • Estudiantes de pregrado: COP $180.000
      • Estudiantes de posgrado: COP $250.000
      • Estudiantes foráneos: COP $280.000
      • Graduado asociado Graduam: COP $300.00
      • Graduado UAM (No asociado): COP $350.00
      • Docente UAM: COP $350.000
      • Profesionales foráneos: COP $370.000 

      Pago en sucursal bancaría Enviar soporte a eventos@uamgraduados.com 

      ¿Quieres más información?
      Escríbenos y conoce todos nuestros beneficios

       Postulación para Póster de Investigación

      Organiza

      Image
      Universidad Autónoma de Manizales | GradUAM

      ¿Quieres ser patrocinador del evento o necesitas más información? Contáctanos